Hola de nuevo revolucionarios.
Primero quiero pedir perdón por lo abandonado que he tenido el blog en cuanto entradas, pero como veis he tenido tiempo de redecorarlo, cambiando cabecera, plantilla y añadiendo algún que otro elemento que hará más cómodo vuestra visita al blog.
Hoy os traigo una nueva reseña. Se trata de la segunda parte de la saga "Algo tan sencillo" escrito por Blue Jeans, que todos conocemos por sus anteriores trilogías, "Canciones para Paula" y "El club de los incomprendidos". He tenido mucho tipos de sensaciones leyendo este libro. Si quieres saber más... ¡Sigue leyendo!

Título: Algo tan sencillo como darte un beso
Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta
Trilogía/Saga: Algo tan sencillo
Páginas: 529
Precio: 18,90 €

Sinopsis: David, Elena, Óscar, Iria, Julen, Manu, Ainhoa y Toni, los chicos del pasillo 1 vuelven a la residencia Benjamín Franklin después de las vacaciones de Navidad. Con ellos, también las nuevas parejas de David y Elena,Marta y Martín, que siguen adelante con su relación. Pero no están todos, falta Nicole, que tuvo que marcharse a Valencia, con su familia, tras sufrir una agresión xenófoba en el Starbucks donde trabajaba. Los chicos la echan mucho de menos, y ella está deseando volver, pero su familia no quiere ni oír hablar de ello; aún no se les ha quitado el susto del cuerpo.Aunque aparentemente todo sigue igual, los chicos se enfrentarán en este nuevo trimestre a las más variopintas situaciones: fenómenos semiparanormales, cambios de rumbo inesperados y la aparición en sus vidas de alguien que no debería estar, nuevos amores sorprendentes y otras rupturas previsibles.Un nuevo trimestre que promete no defraudar a nadie…

Debo empezar diciendo que comencé esta saga como un experimento, ya que como algunos sabéis, la literatura romántica no es lo mío, porque parecen todas las mismas y caen en clichés continuamente.Pero yo seguía a Blue Jeans en muchas redes sociales y me divertía mucho ver sus vídeos de YouTube relacionados con sus libros, pero aún así no había probado ninguna de sus trilogías publicadas. Pero llegó la noticia de que iba a firmar su nuevo libro "Algo tan sencillo como tuitear te quiero" en mi ciudad natal, Huelva. Y decidí probar.
"Todos los laberintos tienen una salida. Aunque esa salida
no siempre es fácil de encontrar"
Parece ser que el experimento salió muy bien. Me pareció un libro muy completo, lleno de personajes muy bien construidos, un final de lo menos esperado, y muchas situaciones que algunos de nosotros hemos vivido más de una vez, personalmente o de manera muy cercana. Así que cuando Planeta me dio la oportunidad de leer la segunda parte no dudé en aceptar.

"Pienso que los vivos tiene más peligro
que los que están muertos"

Las primeras 200 páginas puede que me hayan parecido un poco pesada. Al principio me había gustado que te hiciera recordar detalles del primer libro, pero pienso que se paso demasiado. Esas páginas me pareció una interminable transición del primer al segundo libro haciéndote recordar cada detalle del anterior una y otra vez. Y entre tanto te hace como una pequeña preparación de lo que pasará a continuación tantas veces que parece que nunca se acabará y que terminarás el libro sin saber nada.. Creo que cuando de verdad empieza el segundo libro es a partir de la página 200, que es cuando realmente me enganchó y no pude parar de leer.
"Prefiero ver a la gente a través de la pantalla. Así
tu eliges a quien quieres aguantar y a quien no"

Aunque debo decir que la gente me había avisado que este final era incluso más sorprenderte que el anterior, incluso más inesperado y no es lo que al final me he encontrado. Me ha decepcionado muchísimo la resolución del misterio, me gusta la idea de quien es el culpable pero me hubiera gustado que se hubiera desarrollado más su historia ( que espero que se haga en el tercer libro) como el final. Por lo que he leído parece que estoy en contra de todos, pero si estoy de acuerdo con muchos que el epílogo es incluso mejor que el primero.
Toca temas nuevos como el misterio pero deja atrás varios más que en el primero eran muy importante y en este se le ha dado menos importancia.Y son temas que muchos de los adolescentes se sienten identificados y me hubiera gustado que hubiera seguido con ellos.
""Nada ni nadie existe para ellos en ese instante. Han formado una burbuja invisible en la que laten a toda velocidad dos corazones y respiran el uno para el otro"
Y es hora de hablar de personajes, esto es lo que me han parecido en este libro:
David: Él es como la clave del misterio y eso le hace estar siempre decaído, a parte de las demás situaciones que siguen apareciendo y le hacen la existencia aún más complicada. Pienso que este personaje no me ha ofrecido nada nuevo en este libro, aún lo veo demasiado aburrido. Su relación con Marta es insoportable.
Elena: Es un personaje que no la soporto. Toma todos sus problemas con los demás y me parece realmente creída e insoportable. Y sé que el autor no quería reflejar eso en este personaje pero es lo que a mi me ha parecido. Pero a su favor debo decir que ha tenido una gran mejora. Pienso que la aparición de César y Miriam se han desperdiciado con este personaje.
Óscar: En esta segunda parte me ha parecido más como un secundario, solo estaba ahí para dar más pena y sufrimiento a Ahinoa y para hacer aparecer a la villana de esta historia, Naiara.
Iria: Siempre me ha parecido la mejor del grupo. La que pone recto a todo el mundo y con un sarcasmo muy divertido. Aunque lo que más me gusta de ella es su fuerza y la autoridad, que en este libro ha sido menos intenso debido a la relación con Manu.
Julen: Me parece un personaje muy interesante pero no tiene el protagonismo que merece. Tiene consigo situaciones muy divertidas que no se saca partido.
Manu: En el primer libro me encantó y me divertió muchísimo pero en este me ha parecido insoportable, aunque su situación lo puede excusar.
Ahinoa: Ella sigue prácticamente con lo mismo. Su problema alimenticio en su tema durante todo el libro y me parece muy pesado.
Toni: Este personaje es el único que se preocupa por el problema que todos tienen y no deja de pensar en el en vez de complicarse con temas amorosos como los demás. Me parece un personaje muy sensato. Su relación con Isa me encanta,ella te deja sin palabras.
Nicole: Su ausencia creo que lo complica todo y hace a sus compañeros más débiles. De ella no puedo decir nada.
"Ojalá supiéramos qué sucedería un segundo antes de que suceda.
Ojalá encontráramos la salida antes de saber el camino.
Ojalá nos mirásemos cada vez que el otro mira.
Ojalá la vida fuera algo tan sencillo como darte un beso."
Algo tan sencillo como darte un beso, un libro realmente bueno, con un poco de todo pero que por lástima no ha superado al primero. Me han faltado muchas cosas pero sus personajes me han encantado de nuevo.